Cada 31 de mayo, el mundo se engalana para celebrar el Festival del Bote del Dragón, conocido en China como Duanwu Jie. En este 2025 esta milenaria festividad, arraigada en la historia y las tradiciones de China, se extiende por diversas comunidades alrededor del globo, uniendo a personas en torno a costumbres ancestrales que honran la memoria, la salud y la conexión con la naturaleza.
El Festival del Bote del Dragón se celebra anualmente el quinto día del quinto mes lunar, y su origen se remonta a la antigua China, con múltiples significados que van desde lo histórico hasta lo ritual. La leyenda más difundida asocia la festividad con el patriótico poeta y funcionario Qu Yuan (340–278 a.C.). Se cuenta que, tras la caída de su reino, Qu Yuan se arrojó al río Miluo. Impulsados por el respeto a su figura, los lugareños salieron en botes a buscar su cuerpo, lanzando bolas de arroz, conocidas como zongzi, al agua para evitar que los peces devoraran sus restos. De este acto de devoción nacieron las vibrantes carreras de botes del dragón y la arraigada tradición de disfrutar los deliciosos zongzi.
Más allá de la conmovedora historia de Qu Yuan, el Festival del Bote del Dragón también incorpora antiguas prácticas ligadas a la salud y el bienestar. Históricamente, el quinto mes lunar era considerado un período propenso a enfermedades. Para ahuyentar a los insectos y las "malas energías", las familias colgaban plantas como la artemisa y el cálamo en las puertas de sus casas, una tradición que perdura en muchos lugares. Además, los participantes buscan conjurar los males bañándose en agua aromatizada con flores, vistiendo sedas de cinco colores y pegando imágenes recortadas en papel en sus ventanas.
Las celebraciones, aunque variadas según la región, comparten características comunes. Se llevan a cabo ceremonias conmemorativas con ofrendas a héroes locales, acompañadas de emocionantes competiciones deportivas como las regatas de botes dragón y el tiro al blanco con ramas de sauce. La gastronomía juega un papel central, con el consumo de zongzi, huevos y vino tinto azufrado. Los espectáculos folclóricos, que incluyen óperas, cantos y danzas del unicornio, llenan de alegría y color las calles.
La Unesco reconoció la importancia cultural de esta festividad al inscribirla en 2009 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El Festival del Bote del Dragón no solo honra a figuras históricas y locales como Qu Yuan, Wu Zixu o Yan Hongwo, sino que también fomenta la cohesión familiar y fortalece la armoniosa relación entre la humanidad y la naturaleza. Estimula la imaginación y la creatividad, y sobre todo, contribuye a reavivar un profundo sentimiento de identidad cultural en las comunidades que lo celebran.
Este Festival de origen Chino, se celebra en diversas regiones, especialmente en:
- El curso medio y alto del río Yangtsé.
- Provincias como Hubei, Hunán, Guizhou y Yunán, donde se honra a diferentes héroes locales.
- Lugares famosos por sus carreras de botes, como Hong Kong (Victoria Harbour), Yueyang (provincia de Hunan), Qiandongnan (provincia de Guizhou) y Hangzhou (Parque Nacional de Humedales Xixi).
A nivel global, el festival es celebrado por comunidades chinas y entusiastas de la cultura en:
- Malasia.
- Singapur.
- Taiwán.
- Japón (conocido como Tango no sekku, aunque con algunas adaptaciones).
- Corea del Sur (conocido como Dano).
- Vietnam (conocido como Tết Đoan Ngọ).
- América Latina y el Caribe.
En esta importante fecha, mientras los botes dragón surcan las aguas y el aroma de los zongzi inunda el aire, el Festival del Bote del Dragón es un testimonio viviente de la riqueza cultural y la resiliencia de las tradiciones que continúan inspirando y uniendo a personas en todo el mundo.
Comentarios
Publicar un comentario