El turismo enológico en Argentina, es una experiencia que combina tanto la belleza natural del país con su destacada tradición vitivinícola. Este tipo de turismo se relaciona principalmente con vivir el proceso de elaboración del vino, ofreciendo a los turistas, la posibilidad de visitar las instalaciones de las bodegas y de los viñedos. Al realizar esta experiencia podrás degustar de los vinos y un excelente maridaje y complementan la experiencia con visitas a museos, casas típicas de la región y la exploración de la historia vinícola. Argentina, cuenta con sus viñedos espectaculares y bodegas de renombre internacional, así como una cultura arraigada en el vino, que le ha convertido en un destino de ensueño para los amantes de esta gran bebida.
Este tipo de turismo, nos ofrece la oportunidad de visitar sitios dedicados a la producción de vino, para conocer más sobre la enología y tener experiencias degustativas, a través de visitas guiadas a los viñedos y bodegas de las casas productoras. Los amantes del vino pueden participar en la vendimia y catas dirigidas por sommeliers, con la gran posibilidad de disfrutar de la gastronomía local maridada con vinos de la región.
Ahora, permíteme presentarte los 10 destinos enológicos por excelencia de Argentina:
1. Mendoza, Provincia de Mendoza:Una región emblemática de la cultura del vino en Argentina, cuna del Malbec y rodeada de majestuosos viñedos.¿Qué Hacer?Explora bodegas como Catena Zapata, Achaval Ferrer y Bodega Norton, disfruta de catas, mientras admiras la imponente Cordillera de los Andes.2. Salta, Provincia de Salta:Disfruta y saborea vinos de altura en un entorno montañoso.¿Qué Hacer?Visita Colomé, El Esteco y Finca Quara, y maravíllate con la Quebrada de Cafayate.3. San Juan, Provincia de San Juan:Encuentra una gran variedad de vinos frescos y frutales de alta calidad.¿Qué Hacer?Explora Graffigna, Callia y la Bodega Merced del Estero, sumergiendote en su fascinante cultura local.4. Cafayate, Provincia de Salta:Disfruta de paisajes desérticos y vinos únicos como la cepa más emblemática que es la torrontés. Sin embargo, puedes encontrar otras variedades en las vides cafayateñas como el Cabernet, Sauvignon, Malbec, Tannat, Bonarda, Syrah, Barbera y Tempranillo.¿Qué Hacer?Además de disfrutar del vino salteño, haz senderismo entre formaciones rocosas, visita Piattelli y El Porvenir.5. La Rioja, Provincia de La Rioja:Un destino enológico tradicional y a la vez innovador conocidao por producir Malbec, Bonarda y Cabernet Sauvignon, entre otros. Sin duda encontraras vinos con historia y modernidad.¿Qué Hacer?Descubre Valle de la Puerta, San Huberto y Bodega Los Haroldos, y saborea platos regionales.6. Río Negro, Alto Valle, Provincia de Río Negro:Combina la degustación de vinos con la belleza de los manzanos.¿Qué Hacer?Visita Humberto Canale, Agrestis y la Bodega del Fin del Mundo.7. Neuquén, San Patricio del Chañar, Provincia de Neuquén:Un destino que destaca por la creación de vinos emergentes.¿Qué Hacer?Prueba Malbec, Pinot Noir y Merlot en Bodega del Fin del Mundo y Bodega Patritti.8. Córdoba, Valle de Calamuchita, Provincia de Córdoba:Vinos artesanales en un entorno relajado al estilo campestre.¿Qué Hacer?Desconéctate y disfruta de Las Cañitas, La Caroyense y Bodega La Matilde.9. Buenos Aires, Luján de Cuyo, Provincia de Buenos Aires:Disfruta cerca de la ciudad de Buenos Aires una escapada vinícola.¿Qué Hacer?Organiza un picnic en Luigi Bosca, Lagarde y Bodega Séptima.10. Santa Fe, Sunchales, Provincia de Santa Fe:Podrás encontrar sorpresas enológicas en el corazón del país.¿Qué Hacer?Explora Bodega Don Cristóbal y Bodega La Abeja, y comparte tus descubrimientos.
Ahora que ya conoces de algunos destinos vinícolas, no dejes pasar la oportunidad de visitar estos sitios de Argentina que te hemos recomendado, no importando que seas un experto o simplemente un amante del buen vino. Argentina te ofrece ofrece una combinación única de cultura, paisajes, experiencias sensoriales increibles, por lo que no dudes en seguir nuestra guía para elegir tu próximo destino. ¡Salud!
Comentarios
Publicar un comentario