COFEPRIS presenta las playas en México "No aptas" para el verano de 2024

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), en coordinación con las autoridades estatales de Salud y la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, realizó la toma de muestras de agua de mar previo al periodo vacacional de verano 2024 y con ello presentó los "Resultados del muestreo prevacacional de playas, verano 2024".
 
Se analizaron 2315 muestras de agua de 289 playas de mayor afluencia pública de los principales destinos turísticos del país, los cuales arrojaron como resultado que 271 playas son aptas para uso recreativo. sin embargo se emitió una alerta para las siguientes playas se consideran como "No aptas" para uso recreativo, debido a que rebasaron los criterios de calidad establecidos como rango de protección a la población usuaria.

Esta es la lista de playas "No aptas":

  • Baja California: Playas Tijuana y Tijuana I, en Tijuana.
  • Colima: Playas La Audiencia y Santiago en Manzanillo.
  • Jalisco: Playa Oasis en Puerto Vallarta.
  • Oaxaca: Playas La Bocana en Huatulco y Puerto Angelito y Playa Principal en Puerto Escondido.
  • Veracruz: Playas Antón Lizardo, Santa Ana, Tumbao, Mocambo, Gaviota, Pelicano, La Bamba y Regatas en Veracruz, mientras que Balzapote y Hermosa en San Andrés Tuxtla/Los Tuxtlas.

Según la COFEPRIS existen diversos factores que afectan la calidad del agua de las playas, entre los que se encuentran: drenajes pluviales, descargas de aguas residuales tratadas, asentamientos irregulares, actividades de comercio informal y el no contar con infraestructura de saneamiento y alcantarillado adecuada. Por lo que, exhortan a la población a colaborar para mantener la limpieza de nuestras playas durante la temporada vacacional, ya que esta labor es responsabilidad de todas y todos. 

Cabe destacar que cualquier anomalía relacionada con la calidad del agua se puede reportar directamente en los Comités de Playas establecidos en los diferentes destinos turísticos del país, así como en las páginas de internet de la COFEPRIS y de la SEMARNAT.

Comentarios