Presentan la Red Mundial de Destinos de Turismo del Cacao: Una experiencia dulce e inolvidable

En un esfuerzo por fusionar la pasión por el turismo, la cultura y el cacao, nace la Red Mundial de Destinos de Turismo del Cacao, presentada oficialmente en la Feria Internacional de Turismo (Fitur 2024) en Madrid, España. Este innovador proyecto, gestado por el Tourism and Society Think Tank (TSTT), representa un espacio de reflexión y acción que busca unir destinos turísticos y países productores de cacao en una experiencia única e inolvidable.



La Red Mundial de Destinos de Turismo del Cacao tiene como principal objetivo fomentar el turismo sostenible y educativo. Más allá de ofrecer experiencias gastronómicas únicas centradas en el cacao y el chocolate, la red busca resaltar la importancia del cacao en la historia y cultura de diversas regiones. Además, se esfuerza por apoyar el desarrollo local, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles y responsables.


Un pilar fundamental de esta red es la diversidad de sus miembros. Desde destinos turísticos hasta empresas productoras, profesionales especializados en gastronomía, agencias de viajes, operadores turísticos y multinacionales dedicadas a la producción de cacao, todos convergen para enriquecer la experiencia. La participación de gobiernos, autoridades locales, universidades e instituciones de investigación respalda y regula el turismo del cacao, otorgándole una dimensión crítica.


La Red Mundial de Destinos de Turismo del Cacao abarca una amplia gama de actividades. Desde la visita a plantaciones de cacao en países como Guatemala, Ecuador, Perú y Costa Rica, hasta explorar fábricas y chocolaterías, los turistas tienen la oportunidad de ser testigos del fascinante proceso de transformación del cacao en deliciosos productos. Los destinos ofrecen experiencias únicas, donde la historia y la cultura del cacao se entrelazan de manera cautivadora.


La presentación de la red en Fitur fue un evento conjunto entre TSTT, la directora de la red, Amora Carbajal Schumacher, y el nuevo director del Instituto Guatemalteco de Turismo, Harris Withbeck. Este último resaltó la relevancia histórica del cacao para Guatemala, destacando su papel central en la cultura de los Mayas y los antiguos pueblos de Mesoamérica. Con la presentación de este proyecto, se abre una oportunidad para que Guatemala diversifique y amplíe su oferta turística.



Conoce los destinos de la Red Mundial de Destinos de Turismo del Cacao: Un mundo de experiencias dulces:


La Red Mundial de Destinos de Turismo del Cacao presenta una oportunidad única para explorar países y regiones donde el cacao es más que un ingrediente: es una parte integral de la historia, la cultura y la vida cotidiana. Descubre qué hacer en estos destinos que forman parte de esta red, sumérgete en la riqueza del cacao y vive experiencias inolvidables.


  • Guatemala "La Cuna del Cacao": Explora las antiguas plantaciones de cacao que remontan su historia a los tiempos de los Mayas. Participa en recorridos que te sumergirán en el proceso de producción del cacao y déjate tentar por las chocolaterías locales.


  • Ecuador "Biodiversidad y chocolate": Recorre las plantaciones de cacao ecuatorianas, famosas por su biodiversidad. Conoce las variedades de cacao y disfruta de talleres donde podrás elaborar tu propio chocolate.


  • Perú "Aventura cacaotera en los Andes": Explora las rutas del cacao en las regiones andinas de Perú. Visita las comunidades locales que han mantenido tradiciones ancestrales en el cultivo y procesamiento del cacao.


  • Costa Rica "Chocolate y naturaleza pura": Adéntrate en las plantaciones de cacao costarricenses, ubicadas en medio de exuberantes paisajes naturales. Realiza recorridos que combinan la historia del cacao con la biodiversidad de la región. 


Explora estos destinos y sumérgete en un mundo de experiencias dulces, donde el cacao se convierte en el hilo conductor de historias fascinantes, tradiciones arraigadas y sabores inolvidables.



Comentarios